¿Quiénes somos?
Fechas importantes:
Por iniciativa de la señora Dora Elena González de E., se propone crear el “Día de la Espadita”, una colecta pública que aún se realiza en la ciudad de Medellín, y cuyos fondos facilitan la labor social de la institución. El mes propuesto para su realización fue octubre. La Institución compra un edificio en el barrio Sevilla, donde actualmente se encuentra la Nueva Sede.
La Junta Directiva aprueba donar al Hospital Universitario San Vicente Paúl, el 50% del valor total de la adecuación y dotación de la Clínica de Tumores. Se firma un convenio con el Instituto del Seguro Social para la venta de medicamentos oncológicos.
Por iniciativa de la Institución se realiza el I Encuentro Nacional de Voluntarias, con 60 asistentes de varios departamentos del país. En asocio con la Patrulla Aérea se realiza el primer programa de Educación y Prevención para municipios, siendo El Bagre el primer municipio visitado. Se realiza el I Curso de Actualización en Cáncer.
Se realizan los I Juegos Interclubes, con 9 deportes. Se conforma el Comité Educativo. Por solicitud de la Gobernación de Antioquia, MEDICANCER organizó y realizó la colecta Antioquia por el Cauca. Se inició el programa de Registro de Cáncer. Se inició el programa de pacientes ostomizados. Por el decreto número 37 de la ley 09 de 1.983, MEDICÁNCER es clasificada como institución donataria.
Con el patrocinio del Comité Departamental de Cafeteros y la S.S.S.A se realiza el programa de prevención en cáncer para los 60.000 habitantes del Suroeste Antioqueño. La Junta Directiva aprueba donar a Villatina, todo lo recaudado el “Día de la Espadita”.
La Institución se afilia a la Federación Antioqueña de Organizaciones No Gubernamentales. El 18 de agosto la Fundación Alejandro Ángel Escobar, otorga a la Institución una mención de honor en reconocimiento a la labor social desarrollada. Se inició el programa de Trabajo Social.
Se inicia el Programa de Fisioterapia. Se crea el grupo de personas guías ostomizadas.
Inicia el servicio de pacientes guías Mastectomizadas. Se crea el grupo: Padres pro.niños con cáncer.
Se inicia el Programa de Cuidados Paliativos. MEDICÁNCER, es nombrado en el Comité de Educación del Plan Municipal, del programa de las Naciones Unidas. La Gobernación de Antioquia condecora a la institución por sus 20 años de labores. Bristol le otorga a la institución el premio nacional a la mejor Labor Social.
En abril se inicia la consulta médica general. En julio se inicia la consulta especializada de mama.
Se crea la nueva imagen institucional. Se inician las consultas especializadas de: cáncer de próstata, pulmón, estómago, cabeza y cuello.
Se abre el servicio de laboratorio clínico. El Club Rotario de Medellín le otorga a la institución el tercer puesto del premio Germán Saldarriaga del Valle por su labor orientada a la promoción y prevención de la salud sexual y reproductiva de los jóvenes del Municipio de Bello.
Reconocimiento de la Alcaldía de Medellín, al Voluntariado de Medicáncer, por su compromiso solidario con el programa del Voluntariado. Inicia la construcción de la nueva sede de MEDICÁNCER como parte del proyecto de crecimiento y fortalecimiento institucional.
La institución recibe la recertificación de la Gestión de Garantía de la CalidadISO 9001-2008. Se realizó la Webtón como estrategia para recoger fondos para la construcción de la Nueva Sede.
El 5 de junio, con el apoyo económico de la Fundación Corona y el Centro de Gestión Hospitalaria, se inicia el diseño del Sistema de Gestión de Garantía de la Calidad.
Misión
Visión
Valores
Política de Calidad
Video Institucional
Para más información, contáctanos